jueves, 8 de marzo de 2012

MANEJO DEL AGUA

¿Cómo podemos captar agua?

1.) La perforación y explotación de pozos profundos
En muchos casos queda descartada esta opción: Es muy costosa, en muchos lugares imposible de realizar, y no asegura un abasto a largo plazo.
Las reservas de agua en el subsuelo son limitadas, tenemos que explotarlas con medida y cuidado. Estamos afectando directamente a los mantos acuíferos, que tardan cientos de años para recargarse.
En regiones donde se practica mucha agricultura «química», áreas urbanas e industriales hay peligro, de que el agua del subsuelo esté contaminada con residuos de fertilizantes y químicos. (Es importante realizar un análisis biológico y químico del agua)

2.) Captación del agua de lluvia de los techos, balcones, plazas, caminos, carreteras, rocas grandes y superficies impermeables.
Las lluvias en zonas áridas tienden a suceder de manera errática y extrema: A lo mejor, caen nada mas cuatro o cinco aguaceros fuertes al año, pero si la precipitación es muy alta la podemos aprovechar para abastecernos de agua limpia, para el consumo humano.
Ventajas de agua de lluvia:
- Es la mas limpia, “destilada” por el sol y las nubes.
- Es agua potable, si la cosechamos, almacenamos y filtramos cuidadosamente.
- Está accesible en cualquier lugar donde hay lluvia.
- No se necesitan muchas tuberías, bombas caras, ni filtros sofisticados para cosecharla.
Desventajas:
- Para guardar el agua de lluvia, se necesitan cisternas y contenedores, con suficiente capacidad para guardar agua durante los meses secos. Estos tienen un costo considerable.
- Necesitamos mucha superficie impermeable, así como espacio debajo de ellas, para ubicar las cisternas y llenarlas por gravedad
- Para evitar, que el agua se pudra o se llene de mosquitos, las cisternas tienen que estar selladas y protegidas de la entrada de luz, viento, polvo y animales.

3. Cosecha de nacimientos de agua, arroyos, cascadas, riachuelos permanentes y temporales.
Para esto utilizamos canales de desviación , diques, presas, estanques. En zonas secas y desérticas hay que poner atención a los contornos del terreno, hay muchos lugares donde durante los aguaceros fluye o se junta el agua. Estos serán los sitios para construir presas y estanques.

Filtros para aguas pluviales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario